La prohibición total de fumar en hostelería con la que el Ministerio de Sanidad quiere situar a España, junto con Irlanda, a la cabeza de los países prohibicionistas de la Unión Europea, tiene unos efectos colaterales no deseados de carácter económico, que llevarán a la ruina a miles de pequeñas empresas hosteleras y aumentarán el ya escalofriante número de parados.
Es muy difícil de comprender el rechazo sistemático por parte del Ministerio de Sanidad frente a lo que en este sentido estamos exponiendo los hosteleros españoles. Se niega en redondo a admitir nuestras razones e insiste en que en ningún país donde se ha impuesto una prohibición absoluta de fumar se ha producido pérdida alguna para la hostelería. En un escrito dirigido a los grupos parlamentarios la Ministra de Sanidad llega a decir textualmente que “las investigaciones más solventes realizadas en otros países han demostrado, sin ningún género de dudas, que las legislaciones que impiden la contaminación del humo tienen efectos neutros o positivos concretamente en el sector de la hostelería y la restauración”.
Resulta doblemente sorprendente la expresión retórica “sin ningún género de dudas”, cuando en la estadística oficial de Irlanda, equivalente a nuestro Instituto Nacional de Estadística, comprobamos que desde que en 2004 se impuso la prohibición total de fumar en hostelería han cerrado el 24,4% de los bares y el 8,6% de los restaurantes. Otro caso es Croacia, donde se había impuesto la prohibición total de fumar en mayo de 2009 y en septiembre de ese mismo año el gobierno se vio obligado a dar marcha atrás hacia un modelo más flexible muy similar al español, porque, según manifestó el propio Gobierno, la prohibición total estaba arruinando a la hostelería y al turismo, y consiguientemente a la economía del país.
¿No es sorprendente que estos dos casos no planteen “algún género de dudas” a la ministra de Sanidad?
¿No es sorprendente y hasta casi esperpéntico que desde el Ministerio de Sanidad se insista en dar lecciones de hostelería a los empresarios hosteleros españoles?
José María Rubio
Presidente FEHR