La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Federación Española de Hostelería (FEHR) han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de trabajar conjuntamente en el desarrollo de actividades que potencien la internacionalización de la alimentación y de la gastronomía españolas, así como impulsar la innovación de la industria alimentaria y del canal de restauración a nivel nacional e internacional. La firma del convenio la han realizado Jorge Jordana, secretario general de FIAB, y José María Rubio, presidente de FEHR, en el marco de FITUR, la mayor feria del sector turístico de España.
Ambas federaciones reconocen que el turismo tiene una gran importancia para la alimentación y la gastronomía española, ofreciendo importantes oportunidades para la industria y la restauración españolas, que pueden impulsar su capacidad de negocio tanto a nivel nacional como internacional.
Según las conclusiones del estudio encargado recientemente por FIAB sobre las “Posibilidades de promoción de los productos agroalimentarios”, el consumo de los productos españoles en los países de origen de los turistas una vez nos visitan llega a incrementarse un 40%. Una cifra importante que pone en el punto de mira a los turistas como elemento para potenciar sectores que nos caracterizan, como el alimentario. España recibió en 2009 un total de 52 millones de turistas de diversos países que pudieron disfrutar de la gastronomía y los alimentos españoles.
El estudio también muestra que los turistas que llegan a nuestro país consumen productos elaborados, principalmente en restaurantes, y que el 61% compran productos e ingredientes cuando vuelven a sus países de origen. Entre los productos más consumidos cuando regresan a sus países destacan el vino(16%), el jamón(9%) y el aceite(7%).
El convenio firmado entre la FIAB y la FEHR, vigente durante tres años y renovable por periodos trianuales, establece la creación de dos grupos de trabajo formados por representantes de FIAB y FEHR que trabajarán conjuntamente en las áreas de promoción exterior e I+D+i.
Promoción exterior
En el área de promoción exterior, el objetivo será difundir el conocimiento entre los consumidores extranjeros de los valores de la alimentación y la gastronomía españolas. Para ello se trabajará en el desarrollo de dos líneas de actuación: Acciones de promoción destinadas a los turistas extranjeros que visitan nuestro país y acciones de promoción en mercados exteriores.
Sobre las bases del estudio elaborado por FIAB y el programa “Saborea España” en el que participa FEHR, se potenciarán, entre otros, rutas gastronómicas, actuaciones con cocineros y profesionales de la hostelería así como la realización de campañas de publicidad específicas en nuestro país.
Fuera de nuestras fronteras, FIAB lleva a cabo desde hace años las Jornadas de Alimentación y Gastronomía Española en colaboración con el ICEX y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Apoyándose en el éxito de estas jornadas, la FEHR aportará nuevos restaurantes, agrupados bajo el colectivo “Aquí España”, para promover estas actuaciones. Así mismo, la FEHR será el interlocutor principal para seleccionar los cocineros que puedan colaborar con FIAB en la realización de las Jornadas.
Ambas instituciones se marcan como pauta lograr la máxima cooperación de actuaciones por parte de las distintas entidades que se dedican en España a la promoción exterior de la industria alimentaria y las gastronomía españolas, tratando de que las mismas, especialmente la Secretaría de Estado de Turismo y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino se sumen al proyecto. El convenio deja igualmente abierta la posibilidad de participación de empresas privadas y otros organismos públicos.
I+D+i
En el ámbito de I+D+i, el convenio contempla la creación de un Grupo de Trabajo de Hostelería dentro de la plataforma tecnológica española Food for Life-Spain con el objetivo de buscar vías de colaboración entre asociaciones empresariales, centros de investigación, empresas y universidades. El grupo de trabajo de I+D+i se encargará de captar recursos destinados a la puesta en marcha de proyectos de investigación de interés para el sector.
Con el objetivo de potenciar el desarrollo coordinado de los proyectos de investigación, se pondrán en contacto a empresas del sector Hostelero y de la Plataforma Food for Life-Spain. Así mismo, a medio plazo, se estudia extender las iniciativas nacionales al ámbito europeo de la Plataforma Tecnológica Food for Life.
Según Jorge Jordana, Secretario General de FIAB, “la FEHR es para nosotros un socio estratégico, puesto que nos permitirá potenciar nuestra actividad en promoción exterior e I+D+i. Este convenio supone una excelente oportunidad de colaboración entre ambas federaciones, y contribuirá al desarrollo de nuestro sector, uno de los más importante de la economía española y que jugará un papel determinante en la recuperación de la crisis económica”.
Para José María Rubio, Presidente de FEHR, “el acuerdo establece una alianza estratégica entre la industria de producción agroalimentaria representada por FIAB y la mayor red establecimientos para el disfrute y la experiencia gastronómica, más de 70.000 restaurantes y 240.000 bares representados por FEHR y que aportan un valor diferencial fundamental al turismo de España. Con el acuerdo aprovecharemos mejor la oportunidad que el turismo ofrece para dar a conocer nuestra cultura gastronómica y nuestros productos.”.