Francisca Naranjo Martínez-Fortún fue elegida Presidenta de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Cartagena el pasado 23 de noviembre. Vuelve a presidir HOSTECAR, como lo hizo durante 14 años y tras un paréntesis de año y medio.
P- ¿Para qué ha servido este paréntesis? ¿Para ver las cosas desde fuera y de otro modo?
R- Bueno, en principio, ha sido un año de pausa y de descanso. Este tiempo fuera de la presidencia me ha servido para mirar con perspectiva desde fuera. Es importante, porque así se ven las cosas con más realismo. Ahora he vuelto y dedico a la Asociación una media de cuatro o cinco horas diarias; es una carga importante de trabajo, pero estoy de vuelta porque consideré que era necesario hacerlo.
P- ¿Es más fácil esa tarea cuando se tiene tanta experiencia, o también hay sorpresas?
R- Bueno, ahora mismo estoy más tranquila que si fuera mi primera vez en el cargo, porque conoces algunos problemas y la forma de gestionarlos. Ya sé los pasos que hay que dar y lo que hay que hacer en muchos casos. El ritmo de trabajo empieza muy fuerte, pero vamos por delante con nuestro trabajo.
P- ¿A cuántos empresarios representan?
R- Somos unos 450 hosteleros en la asociación y representamos un sector importante en la economía de Cartagena, ya que en el ámbito comarcal se calculan unas 2.000 empresas de hostelería.
P- ¿Qué objetivos se ha planteado a corto plazo?
R- Son muchos. Lo prioritario es la gestión económica: intentar abaratar el costo de los gastos corrientes de nuestros asociados; negociar con proveedores para intentar también llevar líneas que permitan bajar sus precios; mejorar nuestra representatividad en los sitios donde tenemos un espacio. Queremos dedicar un apartado importante a la gastronomía; hemos solicitado al Ayuntamiento de Cartagena y habrá que hacerlo por otras vías también, para ser municipio turístico en su totalidad, no solo en zonas de playa; colaboramos con la Universidad de Cartagena par estudios turísticos. Quiero consolidar el proyecto de la reserva de mesa por Internet. También pretendemos cambiar un poco la imagen de la asociación… y la Ley Anti-Tabaco
P- En este sentido, la FEHR ha intentado negociar con el Ministerio, pero no ha habido diálogo. ¿Qué van a hacer para evitar que este asunto agrave la crisis de los hosteleros?
R- Estamos trabajando con la FEHR en este asunto , porque no hay que estudiar nada ni ahora ni en el futuro. La Ley existe y se dio un paso importante aceptando las recomendaciones de la Unión Europea y adaptando zonas de fumadores. La Ley se tiene que quedar como está. Si hay que dar pasos adelante, son otros países europeos los que deben avanzar hasta ponerse a nuestro nivel de regulación. Además, aquí dependemos mucho del turismo exterior: si los que vienen de fuera quieren fumar y no se lo permitimos, se irán a otros países de vacaciones.
P- En cuanto a la rebaja de gastos generales, ¿Esperan la ayuda de administraciones o creen que empezará a llegar el dinero de los turistas de otros países que ya están superando el bache de la crisis?
R- Confío en que lleguen más turistas de otros países. Sus recursos irán mejorando y se va a notar este año en el turismo, pero si mejora nuestra expectativa económica este año 2010 será en la hostelería de la costa y por este motivo. El resto de oferta hacia clientes nacionales y en ciudades de interior no esperamos que mejore todavía este año.