José Luis López Pascual, presidente de Hostelería de Burgos: “Nos queda lo peor de la crisis. En 2010 tocaremos fondo”

P- Acaba de acceder a la Presidencia de la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería de Burgos. ¿Por qué sólo dos años de legislatura?
R- La legislatura son cuatro, pero establecimos que los dos primeros de cada periodo legislativo, el presidente es el de la Asociación de Hoteles, mientras que el vicepresidente corresponde a mi sector, el de Restaurantes y Bares. Los otros dos años, se invierten los cargos. Yo fui vicepresidente dos años con Juan Carlos Barriocanal, del Hotel Corona de Castilla, y ahora será a la inversa, así te obliga a trabajar siempre en equipo y defender siempre a los dos grupos dentro de la Asociación.

P- Usted es propietario del Mesón del Cid. ¿Tiene más fuerza la restauración que la hostelería en Burgos?
R- No, está todo muy emparejado. De cinco años a esta parte, ha crecido el número de camas de forma generalizada en esta provincia. Desde el año 2.000, han proliferado los hoteles, las casas rurales… Eso fomenta el turismo familiar, que también es bueno, ya que tienen infraestructuras para ciclismo, deporte al aire libre, rutas culturales… Es mejor llevar ahí a unos críos que ir con ellos a visitar catedrales, que al final se aburren.

P- ¿Qué proyectos quieren impulsar en el futuro a corto plazo?
R- Mantendremos lo que estamos realizando, por ejemplo el concurso de tapas del mes de enero, en la festividad de San Lesmes, en el que, pese al frío de esa época del año, hay mucha participación. En San Pedro ponemos unas casetas con tapas en las fiestas de la ciudad. Este año hemos arrancado una iniciativa curiosa en octubre: un fin de semana cidiano: participaron más de 400 personas y 70 caballos, todos vestidos con trajes de la época y reproduciendo los momentos históricos de la vida del Cid. Otro proyecto es impulsar la coctelería: parece que de un tiempo a esta parte, hemos ido dejando de lado este tipo de producto y en los bares de ocio nocturno, que aquí también proliferan, se estila ya más el combinado rápido.

P- ¿Cómo están superando la crisis económica en su sector aquí en Burgos?
R- Yo soy muy optimista, y veo la botella medio llena. Este año, pese a que arrancó algo flojo, luego fue mejorando en verano sobre todo y podemos decir que las pérdidas han sido menores de las que temíamos. Eso sí, creo que 2010 será el punto álgido de la crisis. Este invierno va a ser el más duro y todo el año que viene tocaremos fondo.

P- ¿Viven más del turismo o de las empresas que también están capeando la crisis?
R- Básicamente de las empresas y las familias de la zona. Por eso, cuando no cierra una empresa, recorta gastos en viaje y comidas de trabajo. De ellos vivimos diez meses al año, porque del turismo, como máximo, nos nutrimos 3 o 4 meses al año.

P- ¿Tienen buena relación con las administraciones?
R- En general, sí, con algunos roces, como es natural. Por ejemplo, estamos intentando conseguir que se frenen las concesiones de bar y tapas para los eventos culturales y de todo tipo que se organizan. Si montas una Fiesta de la Cerveza o una feria del Mimbre con unas barras de bar, en una ciudad grande como Madrid o Barcelona no pasa nada porque hay tantos habitantes que se absorbe en el mercado, pero una ciudad pequeña como Burgos te quita la clientela esos días. Pero aparte de esto, las relaciones con las administraciones son buenas.