La Federación Española de Hostelería (FEHR) ha celebrado en la Quinta del Jarama de Madrid la tercera edición de los Premios Nacionales de Hostelería, que suponen el punto de encuentro de los profesionales del sector y tratan de poner en valor la importancia socioeconómica de la hostelería. El presidente de FEHR, José María Rubio, ha destacado la importancia de estos galardones que “pretenden transformar la hostelería en un sector moderno, mejor estructurado, con empresas bien gestionadas, profesionales bien formados, socialmente responsable, solidario y bien organizado asociativamente”. José María Rubio destacó la importancia del sector, que proporciona trabajo a más de 1.400.000 personas, y que cumple un importante papel en la actual coyuntura económica, ”ante la que debemos ser optimistas, ya que esta crisis servirá para reordenar el sector, estimular la competencia y obligará a que los más pequeños y medianos empresarios mejoren en la gestión de sus empresas”. Entre las claves para la salida de la crisis es necesaria la colaboración de las asociaciones, que deben centrar su esfuerzo en “ la especialización de la oferta de servicios, ser referente en la formación empresarial, en la gestión administrativa, en asesoramiento legal y en la representación sectorial” y las empresas proveedoras, “ que son parte importantísima e interesada en el desarrollo sectorial”.
Los premios, que se conceden a iniciativa de las 75 organizaciones empresariales que integran FEHR, reconocen la importante labor de personas y empresas que hayan destacado en diversas facetas de ámbito empresarial, de carácter social o de colaboración con el sector hostelero, en aspectos tan importantes como la innovación tecnológica, la calidad, la seguridad alimentaria, el compromiso con las personas con discapacidad, la promoción del patrimonio cultural español y la responsabilidad medioambiental. Para el presidente de FEHR todos los premiados que se congregaron en la gala de los Premios Nacionales de Hostelería, “han aportado y aportan valor a nuestro sector, colaboran a su mejor desarrollo y contribuyen a aumentar el prestigio social de la hostelería”.
Premiados:
Empresario Hostelero: Tomás Sanchez
Leonés de nacimiento, y vasco por convicción, toda su vida profesional se ha desarrollado alrededor del emblemático restaurante “CASA VASCA” en Deusto, donde entró como aprendiz de cafetería en 1963.
Hoy, el GRUPO CASA VASCA, cuenta con una plantilla consolidada de 341 trabajadores.
Además, Tomás Sanchez ha destacado por su labor asociativa como fundador, presidente e impulsor de la Asociación de Hostelería de Vizcaya y de la Escuela de Hostelería de Artxanda en Bilbao
Empresa Hostelera: Grupo Abades
Desde que a principio de los años 50, Francisco Martin López regentara su primer negocio, EL BAR PACO, la familia MARTIN ARJONA, ha desarrollado un proyecto empresarial, que hoy cuenta con 27 centros de trabajo que lo convierten en referente del sector turístico de Andalucía con segmentos de negocio que abarcan una amplísima oferta hostelera que da trabajo a más de 700 profesionales.
Empresa Hostelera de Origen Español en el mundo: Grupo Lezama
Hace ahora 35 años, movido por la inquietud de formar a jóvenes sin recursos, y con el lema “no dar peces sino enseñar a pescar”, el sacerdote Luis Lezama, inaugura en Madrid la primera Taberna del Alabardero.
Su fundador ponía entonces sin saberlo, la primera piedra del GRUPO LEZAMA pionero en la implantación de la restauración española en EEUU. Hoy es un sólido grupo empresarial, con 12 restaurantes en España y EEUU, 3 escuelas de hosteleria y una fundación.
Empresa hostelera comprometida con las personas con discapacidad: La Hogareña
Por su trabajo a través de la Fundación CEDEL, creada hace más de 36 años, que lucha por la integración social y laboral de todos los discapacitados mediante proyectos adaptados a sus necesidades, generando recursos, servicios, métodos de trabajo y actividades necesarias para su integración.
Entidad sin ánimo de lucro tiene un carácter social de integración, y su plantilla la componen mayoritariamente personal con algún tipo de discapacidad.
Empresa hostelera destaca en la innovación tecnológica: El Bulli taller
Gran parte del éxito de la cocina de El Bulli se encuentra en la intensa labor de investigación y desarrollo llevados a cabo en el Taller. Un laboratorio donde tecnología y alimentación se mezclan para experimentar con nuevas texturas, sabores y presentaciones, convirtiendo la cocina en un «sublime experimento».
A los resultados del trabajo de investigación realizado por EL TALLER DEL BULLI, se deben diversos conocimientos que hoy se aplican en la cocina de forma generalizada.
Empresa hostelera comprometida con la Responsabilidad Social de Empresa:Grupo Vips
Uno de los principales grupos de restauración de España con 16 marcas, 350 establecimientos y empleando a más de 10.000 profesionales.
Presente en 16 provincias españolas y en Portugal, el grupo VIPS ha destacado por sus acciones de materia de responsabilidad social, y en especial, impulsando la integración socio-laboral de colectivos desfavorecidos e inmigrantes, que suponen un magnífico ejemplo de gestión de la diversidad en el seno de las empresas del sector.
Empresa hostelera comprometida con la calidad: Restaurante Casa Edelmiro
Establecimiento centenario, fundado en 1890 por el bisabuelo del actual propietario, como casa de comidas, bar y tienda, y con el nombre de “Casa Cartuchos” la familia asturiana Blanco ha sabido, a lo largo de todos estos años, salvaguardar con cariño la tradición de los fogones asturianos, con la calidad que ello precisaba, y así, en 2001, fue el primer restaurante del Principado de Asturias en obtener la certificación de gestión de calidad.
Empresa hostelera destacada en la Seguridad Alimentaria: Gil Martínez Soto
Empresa familiar ubicada en la Villa soriana de El Burgo de Osma, celebra desde 1975, su Restaurante Virrey Palafox Las Jornadas Gastronómicas de la Matanza.
Gil Martinez Soto, fué pionero en convertir la matanza tradicional en un perfecto tándem fiesta popular-gastronomía haciendo de la carne del cerdo la base para múltiples y elaborados platos, y todo ello bajo un riguroso y estricto control de calidad e higiene alimentaria.
Empresa hostelera destacada por la Promoción de la Cultura: Hotel Monasterio de San Miguel
Ubicado en la ciudad gaditana de El Puerto de Santa Maria ,en un antiguo monasterio de 1727, es el escenario perfecto para la promoción y apoyo a la cultura a través de iniciativas como Ciclo Cultural Anual, conciertos, tertulias, obras literarias y sobre todo con las Fundaciones Jale para el Desarrollo de la Cultura e Iberoamericana de las Artes.
Todo ello acompañado de una oferta de jornadas gastronómicas de fomento de la gastronomía portuense.,
Empresa hostelera comprometida con la responsabilidad medioambiental: Restaurante Gloriamar
Ubicado en la localidad valenciana de Piles, y certificado con la “Q” de calidad este restaurante, ha destacado por su implantación de sistemas y medidas medioambientales, sobre todo las destinadas al ahorro en el consumo de agua, formando parte de las 3.000 empresas de la Campaña 2008 «Ahorro y eficiencia en el consumo de agua en el sector hostelero» promovida por la Federación de Hostelería de Valencia y llevada a cabo por la Generalitat Valenciana.
Premio Especial a la Concordia “José Luis Fernández Noriega” : Joan Baptista Renart
Más de veinte años al frente del Grupo Vichy Catalán, destacada personalidad en los distintos sectores empresariales y sociales , Joan Renard sobresale muy especialmente por su implicación personal en la promoción de la cultura y la gastronomía española, su histórica colaboración con las asociaciones empresariales y su constante apoyo al asociacionismo hostelero, todo ello le hacen merecedor del premio a la concordia “José Luis Fernandez Noriega”
Reconocimientos:
Empresa: Reckitt Benckiser
Compañía europea multinacional, líder mundial en soluciones de higiene para la hostelería, también de la limpieza para el hogar, cuidado personal y la salud; está presente en más de 180 países con marcas número uno en el mercado y manteniendo su compromiso de desarrollo bajo los principios de sostenibilidad y responsabilidad con el medioambiente.
Recckit Benckisser ha apostado firmemente por el apoyo al asociacionismo empresarial hostelero.
Medio de comunicación: Informativos Antena 3 Tv
Ha sido reconocido por su destacada colaboración en la promoción de la restauración y la gastronomía españolas y por su constante apoyo al sector, como demuestra la habitual presencia en los contenidos de los informativos, ya sea con referencias a ferias, restaurantes, iniciativas o información de interés de nuestro sector.
Persona individual: Manuel Robledo
Economista madrileño con gran visión de negocio entró en el mundo de la restauración en 1996 y desde entonces el crecimiento de su negocio ha sido imparable. Presidente de Comess Group, actualmente en expansión internacional y Presidente del Comité Horeca de Aecoc, donde está desarrollando una importantísima labor en beneficio del sector.
Manuel Robledo es uno de los empresarios que más impulso está dando a la hostelería española, dentro y fuera de nuestras fronteras.
Entidad: Euro- toques
Esta organización internacional, fundada en 1986 en Bruselas, de la mano de Pierre Romeyer, Paul Bocusse, Juan Mari Arzak y Pedro Subijana entre otros, agrupa sólo en España a más de 800 cocineros con el objetivo de difundir, proteger y promover la calidad y seguridad en la gastronomía y el intercambio cultural entre cocinas de todo el mundo.
Entidad: FACYRE
La Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España integra a 25 asociaciones profesionales y un potencial superior a los 8.000 miembros en activo, constituyendo un colectivo depositario de los intereses comunes e interlocutor ante autoridades y empresas afines.
Organiza diversos concursos de ámbito nacional e internacional que contribuyen al reconocimiento de los dos colectivos que la integran, cocineros y reposteros.
Escuela de Hostelería: Escuela de Hostelería de Barcelona
Constituida en 1985, con el nombre de Escola de Restauració por iniciativa del Gremi de Restauració y el Gremi d’Hotels de Barcelona, son ya casi 25 años de dedicación para obtener profesionales cualificados en las diferentes secciones del sector de la restauración y la hotelería, implantando un nuevo sistema de formación basado en el desarrollo de capacidades y en la adquisición de hábitos, actitudes y valores personales.
Restaurante centenario: Restaurante Lhardy
Fundado en 1837 mantiene aún en nuestros días la atmósfera de evocación de aquella época, en la que introdujo la alta cocina europea y la refinada repostería internacional, sin olvidar la cocina tradicional española con su meritorio cocido madrileño. Por sus salones han pasado desde reyes, aristócratas y políticos, a los artistas de todas las Bellas Artes, conservando entre sus paredes, aún intacta, una importante parte de la historia de Madrid.
Directivo de asociación federada: José Macías Valls
Fundador de la Asociación de Hostelería de Ciudad Real, le avalan más de 45 años de brillante y exitosa trayectoria empresarial dedicada al mundo hostelero.
Ha sido fundador y presidente durante años de la asociación hostelera de esa ciudad, dedicando desinteresadamente tiempo y conocimientos en beneficio del colectivo hostelero.
En la actualidad está al frente del Restaurante Miami Park junto a sus cuatro hijos.
Profesional de asociación federada: Pedro de la Vega- Hazas
En sus ya 17 años como Gerente de los Hosteleros de Cantabria, ha desarrollado y llevado a cabo importantes proyectos de formación y promoción de la gastronomía cántabra, nacional e internacionalmente. El Hotel Escuela Las Carolinas es uno de los logros llevados a cabo durante su gerencia.
Durante todo este tiempo, ha sobresalido en su dedicación a la gestión de su asociación, muy por encima de lo que las propias obligaciones profesionales le requerian.