El poder asiático conquista los bares

Ramón Solsona Secretario General Hostelería de Lleida

Estamos observando como poco a poco la comunidad china está introduciéndose en la gestión de los bares, empezando por los barrios de las ciudades y poco a poco, pero sin tregua, llega a las zonas céntricas y en prácticamente toda la geografía española.

Las claves, pagan un traspaso de un negocio, ofrecen un servicio casi de 24 h /365 días, atención al cliente, productos locales y precios competitivos.

La formula mágica de su gestión de basa en la precariedad de las condiciones laborales de las personas que atienden estos establecimientos.

Estas condiciones son parecidas a las que han padecido nuestras familias durante mucho tiempo y que nos han ayudado a superar toda la posguerra, la transición democrática, y la entrada en la Unión Europea. Una vez superadas estas etapas, parecía que no seria posible que se volvieran a repetir, pero estamos viendo, expectantes, como personas que vienen del otro extremo del mundo, con otra cultura, sin hablar nuestro idioma, ven como una oportunidad, empezar el mismo camino que nosotros no hemos sido capaces de consolidar como una vía profesional sólida para nuestras futuras generaciones.

Tanto esfuerzo, derrochado, para que ahora vuelvan a empezar con prácticamente las mismas condiciones que lo hicimos nosotros hace 40 años.

Creo sinceramente que la experiencia de superar una etapa tan bonita como dura como la que ha vivido la generación que ahora se esta jubilando, la tendríamos que aprovechar para poder canalizar los esfuerzos de futuras generaciones en una dirección más productiva. Si pudiésemos capitalizar esta riqueza potencial y aplicarla, ganaría nuestro colectivo, empresarios, trabajadores y proveedores, las próximas generaciones, y la sociedad en general con una mejor calidad de un servicio tan apreciado por los españoles como la hosteleria.

Ramón Solsona
Secretario General Hostelería de Lleida