Los hosteleros, contra la explotación sexual

La Federación Española de Hostelería (FEHR)en colaboración con el Ministerio de Igualdaddistribuirán en los establecimientos hosteleros 5 millones de posavasos para sensibilizar contra los actos delictivos relacionados con la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. La iniciativa se enmarca en el ámbito del Plan Integral contra la trata con fines de explotación sexual del Gobierno, dentro de la campaña de sensibilización “No a la explotación sexual”.
El acuerdo se firmó el pasado 2 de noviembre entre la ministra de Igualdad, Bibiana Aído y el presidente de la Federación Española de Hostelería, José María Rubio, con la intención de convertir los más de 350.000 establecimientos que conforman FEHR en la plataforma perfecta para “lanzar de manera conjunta un mensaje claro y contundente: No a la explotación sexual”, como afirmó Bibiana Aído. Por su parte el presidente de FEHR destacó la importancia de los bares y cafeterías, principales destinatarios de los posavasos, como “la mejor red social para sensibilizar a la opinión pública del problema de la explotación sexual, la actuación de las mafias y redes ilegales de prostitución”.
La campaña se materializa en dos soportes diferentes:
Se distribuirán más de 5 millones de ejemplares en los establecimientos asociados a FEHR . Cuatro viñetas diferentes que tratan de sensibilizar a través del ocio de la violación de los derechos humanos que supone la explotación sexual, que se basa en situaciones de desigualdad y sometimiento de las mujeres. Se trata de hacer ver a través de diferentes viñetas y mensajes que es una violación de la libertad, la igualdad y las personas, haciendo extensivo este mensaje a los más jóvenes, que son los protagonistas de uno de los posavasos.

Para descargar las pegatinas www.fehr.es/ministerio_igualdad

Pegatina:
Más de 30.000 ejemplares que serán distribuidos en los locales que se adhieran a esta campaña con el mensaje: “No a la explotación sexual”.

La trata de seres humanos con fines de explotación sexual es para Aído “una de las mayores injusticias del mundo contemporáneo”, que según cálculos de las Naciones Unidas, hace víctimas de la explotación sexual a alrededor de dos millones de mujeres y niñas al año.