Dionisio Lara:»Somos pioneros: implantamos en Madrid la ‘Q’ de calidad turística para el sector del ocio»

Todo está a punto para arrancar el MADRID COOL NIGHT, el festival de la noche de Madrid, del 23 al 29 de noviembre. Además de conciertos, exhibiciones y ofertas gastronómicas de vanguardia en medio centenar de locales, el sector del ocio nocturno presentará la marca de de Calidad Turística del sector. Será durante el IV Simposio SALYR de actividades lúdicas y recreativas.

P- ¿Qué objetivos persigue esta iniciativa, el MADRID COOL NIGHT?
R- Está encuadrado en ‘SALYR’, un simposium de actividades lúdicas y recreativas que viene realizando la asociación ‘ECO’. Es la cuarta edición. Tratamos todos los temas referentes a nuestro sector, concretamente: la importancia que tiene la oferta de ocio nocturno para la proyección turística de Madrid y de España. Es el tema central. Luego se analiza el proceso de regulación el sector, que es algo que siempre está ahí, candente. Y luego, hay una tercera derivada: impulsar la modernización de las empresas buscando un ocio seguro, responsable, y de calidad.

P- ¿En este simposio, vana presentar la marca de calidad del sector?
R- Sí, y tiene una importancia fundamental: acabamos de crearla: una ‘Q’ de calidad dentro del instituto de calidad turística, una norma con un carácter AENOR que da un marchamo de calidad a aquella sala que quiera incorporarla, para demostrar que ahí se está trabajando con un patrón de calidad reconocido a nivel nacional e internacional.

P- Estos sistemas llevan trabajo implantarlos. ¿Será a nivel de todo el sector, o a título individual?
R- Es un marchamo cerrado que hemos desarrollado junto con el instituto de la calidad turística: son unos parámetros en los que entendemos que se debe manejar el local que quiera la ‘Q’ de calidad, la norma AENOR. En la noche es el primer marchamo de calidad que se desarrolla a nivel mundial: en esto somos pioneros, un referente en el resto de países.

P- ¿Qué parámetros han diseñado como de obligado cumplimiento para recibir este certificado de calidad?
R- Los criterios son varios. Por una parte, las instalaciones deben cumplir determinadas condiciones. En segundo lugar, la seguridad: sistemas de evacuación, salida de humos, plan de incendios, salidas de emergencia, extinción: remarcamos este capítulo porque es muy importante. Luego está la técnica: sonorización, servicio de música, comodidad, todo lo que colabora a formar el espectáculo y a crear el ambiente de la sala. En cuarto lugar está el servicio de atención al cliente: damos mucha importancia a la formación y preparación del personal. Y luego, el sistema de gestión: que esté normalizado, a la altura de las nuevas técnicas, con sistemas informáticos adecuados que permitan al empresario manejar una información ágil y fiable.

P- Además del simposio SALYR, en su cuarta edición, realizan una semana del ocio. ¿Es la primera vez?
R- No. El año pasado, en paralelo ya hicimos esta semana de la noche. Esta vez damos más empaque a este tema, que va cogiendo cuerpo. Se llama el FESTIVAL MADRID COOL NIGHT: durante toda la semana, del 23 al 29 de noviembre, los locales de ‘ECO’ ofrecen los espectáculos que promueven todo el año: música en directo, DJ’S, performances, sessiones de clubbing, exhibiciones de coctelería o propuestas de cocina y restauración de vanguardia. Queremos que esta semana sea importante para la oferta turística de noche en Madrid a nivel nacional e internacional, porque en el centro del simposium destacamos lo que podemos ofrecer como parte importante del turismo: como pilar de apoyo económico para que este sector salga de la crisis.