Barcelona volverá a convertirse en el gran punto de encuentro internacional de la alimentación en el mes de marzo de 2010 con la celebración deAlimentaria. La presentación de la decimoctava edición del Salón Internacional de la Alimentación tuvo lugar el pasado 2 de noviembre en el Hotel Urban de Madrid, donde se puso de manifiesto la gran importancia de este encuentro donde estarán presentes cerca de 5.000 empresas, que ocuparán 94.500 metros cuadrados y con un movimiento de más de 150.000 visitantes.
El presidente de Fira de Barcelona, José Luis Bonet, hizo hincapié en dos aspectos que han intentado potenciarse en la presente edición: por un lado la importancia de las marcas, a través de un clásico de este Salón, Innoval. Por otro lado se ha buscado una mayor internacionalización como elemento diferenciador, ya que la feria se concibe como un destacado centro internacional de operaciones comerciales con más del 20% de los 150.000 visitantes procedentes del extranjero y el 30% de las 5.000 empresas participantes foráneas. Los países asiáticos contarán con una importante presencia en esta edición, por primera vez el pabellón internacional, contará con la presencia de países como Corea, Singapur o Vietnam, acompañados de otros como India o China que consolidan su compromiso con la feria y se conciben como países estratégicos dada su situación de expansión económica. Sudáfrica se estrena también en esta edición, confirmando su posición de liderazgo como proveedores principales de productos de alta calidad. Como fruta, ensalada o zumos. Sin embargo Europa sigue siendo el primer comprador de los productos alimentarios españoles.
Ante la actual coyuntura económica Bonet aportó un apunte de optimismo previendo que “en la primavera próxima asistiremos a los brotes verdes de los que se habla, que se manifestarán en primer lugar en el sector agroalimentario”.
El vicepresidente de Alimentaria y secretario general de FIAB, Jorge Jordana, puso de manifiesto la fortaleza del sector, “que goza de una gran solvencia como demuestra que el dato de que todo lo que España importa de China, aproximadamente 18 millones de euros, es la cifra que España exporta en industria alimentaria la exterior”. Precisamente ese contacto internacional es para Jordana la clave para salir fortalecidos de la crisis, por lo que se ha potenciado mucho en esta edición del salón los encuentros entre los productores españoles y los grandes compradores a nivel internacional.
Por su parte el director de Alimentaria Exhibitions, J. Antonio Valls, destacó la posición de liderazgo del encuentro “que obliga a reinventarse en cada edición”. Para ello es necesario combinara las exposiciones de marcas con un gran bagaje de actividades paralelas como los estudios sobre conductas del consumidor, el Congreso Internacional de la Dieta Mediterránea, BCN Vanguardia o exposiciones sobre el mundo de los ibéricos, quesos, vinos, aceites…..
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? Consigue ayuda
Aviso legal, política de privacidad y protección de datos
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.