Vaya por delante que, salvo excepciones muy minoritarias en un colectivo tan amplio como este, los empresarios hosteleros que formamos la Federación Española de Hostelería –ya sea como directivos de la misma o como miembros de cualquiera de sus 75 asociaciones– estamos activamente a favor de un consumo de alcohol moderado por parte de nuestros clientes y, en lo que más directamente nos toca, comprometidos con una venta responsable en nuestros establecimientos, más allá incluso de lo pueda exigir la normativa vigente.
Viene esto a cuento de la nueva Ley de Salud Pública que ha aprobado el Parlamento de Cataluña, en la que, dentro de un amplio paquete de medidas, se prohíbe la oferta de rebaja de precio o de consumo gratuito de bebidas alcohólicas mediante cualquiera de las fórmulas de promoción que han llegado a ser habituales en discotecas y ciertos bares, como las conocidas por “la hora feliz” y “2×1”. Los titulares de los establecimientos que incumplan la ley serán sancionados con multas que llegan a los 10.000 euros y corren el riesgo de ver cerrado su negocio si persisten de forma reincidente en esa práctica prohibida.
El objetivo de este apartado de la ley, que ha contado con la aprobación unánime de todos los grupos presentes en el Parlamento catalán, es, según declaraciones del director general de Salud Pública de la Generalitat, “proteger al ciudadano y frenar el consumo incontrolado de alcohol”,
Y la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, que parece que está a la que salta, ha valorado muy positivamente esta iniciativa catalana y ha anunciado que su ministerio ya está trabajando en la misma línea, con la vista puesta en una norma a nivel estatal.
Los hosteleros también estamos en esa línea de frenar el consumo incontrolado de alcohol. De hecho, la Federación Española de Hostelería (FEHR) está colaborando con la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas en un programa dirigido a los empresarios y profesionales del sector, en el que se aborda este tema de forma específica. FEHR está realizando talleres con empresarios hosteleros sobre consumo responsable. Y dentro del plan de formación continua de FEHR, en el que participan anualmente unos 15.000 profesionales de hostelería, se incluye un curso para fomentar el consumo responsable de alcohol.
Desde este compromiso real –estamos trabajando en ello— puede comprenderse mejor la matización crítica que entendemos ha de hacerse y es que no basta con legislar y prohibir, sino que se hacen necesarias campañas masivas de sensibilización dirigidas prioritariamente a los jóvenes, para que orientes su diversión y sus consumos en un marco de coordenadas de salud, moderación y responsabilidad. Si no modifican sus patrones de consumo por propio convencimiento, lo que se prohíbe en un espacio encontrará su vía de escape en otro, como podría ser en este caso el consumo absolutamente descontrolado en el espacio público de los botellones.
José María Rubio
Presidente FEHR
Consumo responsable: no basta con prohibir
José María Rubio Presidente FEHR