Uno de los galardones más emotivos de la III Gala de Premios FEHR es el de la Concordia “José Luis Fernández Noriega”. Este año ha recalado en el Presidente del Grupo Vichy Catalán. Lleva más de 20 años gestionando la empresa y ha sido el artífice de su crecimiento y posicionamiento entre las marcas líderes del sector.
P- ¿Qué significa para un empresario como usted el Premio a la Concordia FEHR?
R- Una gran satisfacción. Desde hace años mantengo muy buen contacto con FEHR: he conocido a varios de sus presidentes y las relaciones han sido siempre muy cordiales. Nosotros estamos trabajando con objetivos parecidos a la Federación: nos interesa que los hoteles, restaurantes y bares vayan bien. Por hacer algo que considero necesario no esperaba que me reconociesen nada.
P- Vichy Catalán lleva 125 años siendo fiel a su lema: joven y con gran futuro; con un producto como el agua, que es sinónimo de calidad y vida. ¿Por dónde van sus últimas investigaciones?
R- Bueno, es que se da la circunstancia de que somos ignorantes de todo lo que rodea al mundo del agua. Estamos descubriendo ahora cosas muy importantes investigando sobre las diez aguas que tenemos en el mercado, mientras otros grupos simplemente están vendiendo agua. Hemos comprobado que con sólo beber Vichy Catalán dos meses puede bajar hasta un 15% el colesterol, ya que las grasas las tratamos de forma diferente y eso se nota. Otra novedad es que el agua que bebe una mujer embarazada tendría que ser la misma que proporcione a su bebé en el biberón, para seguir favoreciéndole.
P- Los científicos de su grupo y de grandes universidades continúan dando buenas noticias sobre propiedades del agua. ¿Hay algo en lo que aún estén trabajando para un futuro cercano?
R- Lo más sobresaliente es que parece ser que los científicos han descubierto que la membrana de los millones de células que tenemos en el cuerpo es agua en una gran parte y sólo una pequeña proporción es proteína. Parece ser que esta agua permite transmitir las señales a través de todo el cuerpo a la velocidad de la luz. O sea, que el 90% de nuestro cerebro es agua: pesa el 10% de la masa corporal y gasta el 20% de la energía de todo nuestro cuerpo. Somos como una gran central eléctrica. Todo va funcionando bien mientras esté bien alimentado con el líquido elemento. Merece la pena suministrarle la cantidad y calidad óptima de agua.
P- El grupo Vichy Catalán, además, está implicado en el mundo de la cultura: han etiquetado en honor a Saudí y también a Albéniz. Y por todo su esfuerzo han recibido muchos premios, como la Placa al Mérito Turístico del Gobierno de España por su contribución en el turismo de calidad en el segmento de los balnearios…
R- Es que prácticamente nosotros hemos puesto de moda el uso regular de los balnearios todo el año. Otros sólo abren un mes al año. En Vichy Catalán vimos que este servicio no era simplemente de alojamiento y uso turístico, sino también terapéutico: los baños y el agua que se toma en él contienen unas propiedades que benefician la salud de los clientes.
P- ¿Qué objetivos buscan con la Cofradía del Agua?
R- Promocionar la cultura del agua. Este año celebramos la edición número 16. Vienen cofradías de Portugal, del sur de Francia, de Castellón, Valencia, Alicante, Valladolid, León y País Vasco. Hemos contribuido también a conseguir que el agua sea una noticia cultural.