P- La Asociación de Hostelería de Albacete ha organizado el I Congreso de Gastronomía de Castilla-La Mancha, en Albacete, del 27 al 29 de octubre. Juan Sánchez, presidente de la Asociación, ¿Qué objetivos persiguen con este certamen?
R- Queremos poner en valor el legado histórico de la cocina manchega, posicionarla en el panorama nacional, porque estamos convencidos de que nuestras fuentes son muy importantes y queremos saber qué han recogido de nuestra gastronomía en otras regiones de España, qué les hemos aportado, así como ver lo que hemos incorporado nosotros de las otras zonas de influencia gastronómica nacional
P- Participan varios Chefs, entre ellos, ocho con Una Estrella Michelín. ¿Es para hallar vestigios de la gastronomía manchega en la Alta Cocina española?
R- Es lo que buscamos: hay material que proviene de nuestras tierras, así que algo de influencia podemos haber generado. Hasta ahora no se había celebrado ningún evento de estas características aquí, en Albacete, y se están realizando en todo el panorama nacional. Creo que los cocineros, sobre todo de nuestra región, demandaban este tipo de Congreso para decir que estamos aquí y que tenemos mucho que aportar y que aprender.
P- Tendrán, además de las charlas, un concurso de tapas y otro de Gin Tonic…
R- Sí, le hemos llamado así porque era más popular, pero pretendemos destinar un rinconcito para la coctelería, darle la importancia que tiene, porque se está poniendo de moda de nuevo. Se estuvo perdiendo últimamente, pero antes la coctelería estuvo muy presente en nuestros locales. Queremos que este producto y las cafeterías estén también representadas en el Congreso.
P- ¿Es una cita sólo para profesionales?
R- Bueno, van a venir hombres y mujeres del sector, pero puede acudir cualquiera que tenga interés en la gastronomía. Hay mucho aficionado que puede aprender de los grandes maestros que van a participar.
P- ¿Tenéis unas previsiones de asistencia de Congresistas y de resultados?
R- Estamos convencidos de que saldrá bien. Ahora sentimos la inquietud y los nervios, conforme se aproxima la fecha de inicio, pero sabemos que hemos hecho un buen trabajo y lo tenemos todo cerrado: ponentes, material, y participantes, porque hace sólo una semana se abrió el plazo de inscripción y nos están llegando muchas peticiones, sobre todo, de fuera de Castilla-La Mancha. Vienen de todas partes de España. Aquí, esperamos que los manchegos no sean los últimos en inscribirse, y les pedimos que lo vayan teniendo ya en sus previsiones. Hay muy buena expectación y será algo grande.
P- Así que llenarán los hoteles de Albacete estos días…
R- Bueno, tenemos una oferta muy amplia, pero esperemos que sí, que se llenen. Es bueno para todos.
P- La Asociación Hostelería de Albacete gestiona también la innovación para el Turismo Rural, ¿Cómo surgió esta nueva faceta?
R- Decidimos crear el nuevo ente (Asociación de Innovación para el Turismo Rural), que yo también presido, porque estamos apostando por la innovación, y es que no nos queda otra: el turismo rural sigue expandiéndose pero en el momento en que vivimos hay que ser creativos. Nos queda mucho trabajo por recorrer, buscando alternativas y una buena promoción de Albacete en el mapa turístico, hostelero y gastronómico del país. Nos ocurre que esta provincia puede ser una gran desconocida, pero el visitante que viene una vez, queda tan contento que suele repetir.