La Constitución Española de 1978 reconoce a las asociaciones empresariales un papel fundamental en la dinámica de las relaciones económicas y sociales del país, cuando en lugar destacado, como es su artículo 7, señala que “contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios”.
La representación sectorial de las asociaciones y su interlocución con los agentes institucionales, políticos y sociales es de una importancia decisiva, como se comprueba, por ejemplo, en los convenios colectivos que ordenan las relaciones laborales en el ámbito de las empresas, y en su mediación ante los organismos gubernamentales y de representación parlamentaria, en defensa de los intereses del colectivo empresarial al que representan.
En este contexto de funcionalidad, la importancia de las asociaciones es relevante en todo el conjunto del sistema productivo. Pero donde su presencia y actuación alcanza un valor más destacado y estratégico es en aquellos sectores, como la hostelería, que están integrados mayoritariamente por pequeñas empresas y microempresas.
En los sectores de grandes empresas, como la banca o los seguros, puede que resulte suficiente la función de representación y lobby de las asociaciones, ya que las empresas tienen recursos propios para definir y activar las estrategias más idóneas de cara a mejorar su posición en el mercado.
En los sectores de micropymes, como es en su mayor parte la hostelería, eso no basta. Lo que las empresas demandan a sus asociaciones va más allá de una defensa de los intereses comunes y de la promoción de mejorar en las políticas que condicionan la actividad del colectivo empresarial en su conjunto. Las pequeñas empresas demandan, además, la prestación de servicios técnico-profesionales directos que faciliten su actividad individual y mejoren su competitividad.
Tanto FEHR como las asociaciones de hostelería que integran esta federación son conscientes de que para responder de forma eficaz a las nuevas demandas asociativas de las empresas se requiere un proceso de innovación y avance en la profesionalización y en la gestión de los servicios por parte de las organizaciones. Y nos hemos puesto manos a la obra.
En julio finalizó el primer Curso Superior de Gestión de Asociaciones hosteleras dirigido a los gerentes de las mismas. Y el 24 y 25 de este mes, los gerentes y secretarios generales de más de 50 asociaciones de FEHR se reúnen en el centro Euroforum de El Escorial en intensas jornadas de trabajo para, entre otras cosas, profundizar en el conocimiento de las nuevas demandas asociativas y de un programa de gestión específico para nuestras organizaciones. Son dos pequeñas muestras de la tarea que estamos desarrollando para que nuestras asociaciones sean realmente eficaces y útiles para las empresas.
José María Rubio
Presidente FEHR