El gasto total de los turistas extranjeros descendió un 7,4% en los siete primeros meses del año, respecto al mismo período del año anterior, llegando a 27.118 millones de euros, 1.400 millones de euros menos que en 2008, según los últimos datos de la Encuesta de Gasto Turístico, publicados por el Instituto de Estudios Turísticos. Este descenso se produce por el menor número de visitas de los turistas que sin embargo se quedaron durante más tiempo ya que en este período aumentó el gasto medio por turista (3,4%), incrementándose ligeramente el gasto medio diario respecto al año anterior (0,3%).
Los turistas que visitaron nuestro país en julio gastaron un total de 6.164 millones de euros, un 6,6% menos que en el mismo mes de 2008. Este descenso se produce por el menor número de visitantes extranjeros recibidos durante mes, que además redujeron su gasto medio diario un 3,7% respecto al año anterior, hasta los 90 euros, aunque se quedaron más tiempo, manteniéndose así el gasto medio por persona.
Los turistas procedentes de Reino Unido y Alemania, fueron los que concentraron el mayor volumen de gasto, aunque ambos disminuyeron su gasto total, un 17,7% y un 7,5%, respectivamente, cayendo el gasto medio por turista en ambos casos un 2,2%. En el lado contrario, el aumento de las visitas de turistas franceses, italianos y de países nórdicos ha hecho que su gasto total haya crecido considerablemente, representando más del 25%, con un incremento del 4,6%, 10,2% y 8,1%, respectivamente, aunque de ellos únicamente los procedentes de los países nórdicos aumentaron su gasto medio diario (1,4%).
Cabe destacar el incremento en la Comunidad de Madrid tanto del gasto total como del gasto medio por turista, un 9,3% y un 2,2%, respectivamente, debido al aumento del número de turistas durante este mes. También aumentó en julio el gasto total en la Comunidad Valenciana, un 2,8% al igual que el gasto medio por turista (4,8%) y principalmente el gasto medio diario que subió un 13,1%. Por otro lado, Canarias fue la comunidad donde más descendió el gasto turístico (-18,8%) debido al descenso del gasto de los turistas británicos. También se vio disminuido el gasto total en Cataluña y Andalucía, 9,5% y 9,7%, respectivamente, aunque el gasto medio por persona aumentó, un 0,6% y un 1,2%.