Pobres clientes nuestros

Juan José Blardony Secretario General La Viña

¿ Hemos tocado fondo ?. Esta es la pregunta que nos venimos haciendo cuando vemos nuestros resultados. Pensamos que esto tiene que tener un límite: la lógica nos dice que si el consumo bajara a cero, estaríamos todos muertos.
La clave para tener una respuesta es ponernos en la piel de «nuestro cliente». Hace año y medio le alarmaron con lo que se le venía encima: crisis financiera, crisis inmobiliaria, depreciación del valor de sus bienes, caída de la bolsa, menos crédito para su consumo y la posiblidad de que se fuera al paro. ¿Le podemos decir algo peor a nuestro enemigo?. Resultado, se quedó acongojado y se apretó el cinturón todo lo que pudo y más.
Hoy la situación no ha cambiado, pero al menos «nuestro cliente» entiende lo que está pasándo, sabe cuanto puede gastar, y por eso nos pide menos raciones.
Esta es nuestra realidad y nuestras cifras. Las oficiales son las del FMI que ha estimado para el 2010 un crecimiento del 2,5% del PIB mundial. Tirando del crecimiento las economías de China, Brasil e India. EE.UU. tendrá un crecimiento positivo del 0,9%. Para Europa se prevé un crecimiento nulo y España caerá en un 0,9%.
El dato fundamental para la hostelería española es que el consumo privado caerá en 2009 un 4,4% y en 2010 un 1,1% .
Esta expectativa nos marca un escenario de lenta recuperación, que empezará en 2010 en todo el mundo occidental y que en España será en 2011. Conclusión: Hasta 2012 hay que nadar en medio de la tempestad y guardar toda la ropa que podamos.
Las razones: estos próximos años serán de contención salarial, por lo que las rentas del trabajo no podrán impulsar la demanda del consumidor medio español. Asimismo, estamos inmersos en un proceso de desendeudamiento que durará unos cuantos años y que limitará el consumo de nuestros clientes. Los tipos de interés pasados de un 1 % fueron en una época de expansión el caldo de cultivo para que la intensidad de la crisis se haya multiplicado. Incentivaron el endeudamiento de las familias y el crecimiento inmobiliario, tal y como ha ocurrido en otros paises: EEUU, Reino Unido o Irlanda.
Así que la cosa va para largo, el consumidor tiende a ahorrar y durante los próximos años tendrá una gran sensibilidad a los precios, lo que hará prácticamente imposible que pague más de lo que paga por un servicio.
En este escenario, las medidas monetarias de los gobiernos también ralentizarán la salida de la crisis. En 2010, los déficits presupuestarios que buscan compensar la caída del gasto privado en la Unión Europea estarán a partir del 7%. En el caso de España llegarán al 14%.
Para poder asumir estos deficits, el Estado deberá o incrementar los impuestos o disminuir el gasto público. De momento opta por elevar el gasto público, financiándolo con subidas de impuestos. La peor noticia para «nuestro cliente» y por lo tanto para las pequeñas y medianas empresas.
Pobres «clientes nuestros» un poco más y nos los matan. Algún político, sobre todo de los ilustrados, lo habrá pensado. Total, muerto el perro se acabó la rabia.
Así que agarraos los machos. Mi consejo es centrarse en la eficiencia en el gasto y en sacar la mayor rentabilidad del capital invertido. No hay otra, ya que aunque se pueda invertir, expandirse es hoy es una locura. Ah! y «un cliente» es un tesoro.
Juan José Blardony
Secretario General La Viña