FEHR innova la formación de inglés profesional para hostelería

España recibe cada año muchos turistas que utilizan el idioma inglés para relacionarse con los profesionales de nuestros establecimientos. La percepción de la calidad del servicio que reciben aumenta si la interlocución es clara y fluida.

Sin embargo, el aprendizaje de la lengua inglesa es una asignatura pendiente para una gran mayoría de españoles. Es el curso que más alumnos comienzan y que con mayor frecuencia abandonan antes de terminar.

Para contribuir a la resolución de esta situación, FEHR ha diseñado y editado material didáctico innovador y está liderando un proyecto Leonardo de la UE consistente en un simulador para el aprendizaje de idiomas, específico para el sector, que para el director técnico de FEHR, Juan Navarro, supone una innovación al ser “un método de aprendizaje que ayuda al profesional de la restauración durante las distintas fases del proceso de atención al cliente en inglés, al estar concebido para facilitar la interlocución del personal de barra y sala con sus clientes de habla inglesa. Así, se centra en frases, expresiones y ejercicios de simulación para dar la bienvenida, acomodar, prestar el servicio de alimentos y bebidas, facturar y despedir a los clientes, cada una de ellas acompañado de su correspondiente fonética. El material didáctico se completa con recursos tales como la gramática práctica para construir frases aplicadas en hostelería, vocabulario general, así como conjugación de verbos, expresiones más comunes y glosario.

El material didáctico tiene como finalidad principal facilitar el aprendizaje básico del idioma inglés a los profesionales de restauración que se comunican con los clientes para el servicio. Contiene una organización de la secuencia didáctica para el profesorado, las fichas de cada actividad y los materiales necesarios para su desarrollo. De esta forma el curso se concibe como apoyo a los profesionales de la docencia y que facilite su enseñanza de la lengua inglesa a un colectivo de profesionales de barra y sala que dispone de poco tiempo libre para el estudio.

En consecuencia, “se pretende que el profesional de servicio en barra y sala adquiera las nociones básicas necesarias para comunicarse en inglés con sus clientes durante la prestación del servicio”, según palabras de Navarro. Para alcanzar un mayor dominio de la lengua inglesa deberá cursar el segundo nivel y posteriormente realizar cursos de inglés con contenidos transversales hasta llegar al nivel deseado.

FEHR ha recogido, mediante visitas en situ, tanto las opiniones del alumnado como la del profesorado en cuanto al nuevo material y metodología. Realizando un balance de la acogida de dicho material formativo, se ha desprendido que “la valoración es muy positiva, haciéndose patente la necesidad que existía de la renovación de dichos materiales para cubrir la falta de manuales adaptados a las necesidades reales de este sector, pues lo que había hasta ahora se quedaba en lo meramente académico y no daba respuesta a lo que realmente demandaban los profesionales del sector”, según el director técnico de FEHR. Esta iniciativa es de gran importancia si se tiene en cuenta que España cerró 2008 como principal destino turístico de la unión Europea.

En estos momentos las Comunidades Autónomas dónde se ha impartido dicha formación han tenido uno de los índices más positivos de los últimos años (el porcentaje de abandonos en esta área ha disminuido considerablemente gracias a la nueva metodología que se sigue). Las zonas geográficas que han impartido formación en idiomas son Valencia, Zaragoza, Málaga y Cáceres.
En el primer periodo de ejecución se han formado más de 100 alumnos.
Se pretende que el año que viene se extienda al resto de las comunidades junto con el apoyo del simulador de aprendizaje de idiomas, E-Client, que estará terminado para esas fechas. La herramienta servirá de referencia al alumnado para reforzar mediante videos y ejercicios lo aprendido en la formación presencial, de este modo daremos una respuesta de calidad en dicha área.

Dicho simulador se está realizando en 9 idiomas: inglés, español, alemán, francés, griego y búlgaro. El alumno partiendo de situaciones reales en el sector, presentadas en videos, interactúa dándole opciones múltiples para dar una respuesta adecuada a las situaciones que se le plantean. Los participantes tendrán a su disposición herramientas didácticas para apoyar el aprendizaje: ejercicios prácticos, vocabulario, videos de apoyo a las situaciones planteadas y test de evaluación para poder saber si los participantes han adquirido las habilidades necesarias para dar una buena atención al cliente. El alumno seguirá un recorrido curricular donde tendrá que comenzar en el nivel A1, una vez superado podrá continuar con niveles superiores.