Menos trabajadores en el sector hostelero

El IPC general del mes de mayo descendió un 0,9% respecto al mismo mes del año anterior, según confirma el Instituto Nacional de Empleo, disminuyendo siete décimas respecto a la tasa interanual del mes de abril. Los precios de los transportes, alimentos y bebidas no alcohólicas y ocio y cultura han sido los grupos que más han influido en este descenso, además de los de hostelería, debido a la bajada principalmente de los de hoteles tras la Semana Santa y a la estabilidad de los de restauración. En concreto, los precios de restaurantes, cafeterías y bares aumentaron un 2,2% en mayo respecto al mismo mes de 2008, continuando la tendencia a la baja de la tasa interanual que viene produciéndose desde el pasado mes de noviembre. Respecto al mes anterior los precios se mantuvieron estables. En el caso de los hoteles, el cambio de mes de celebración de la Semana Santa ha influido tanto en la tasa interanual, que descendió un 0,7% después del aumento interanual del mes anterior (2,9%), como en la mensual que bajó un 2,7%.

En la mayoría de las Comunidades Autónomas los precios de restauración se mantuvieron estables respecto al mes anterior excepto en Aragón, Castilla-La Mancha y Ceuta, donde aumentaron un 0,1% en las dos primeras y un 0,2% en la última. El menor aumento interanual se produjo en Melilla, con un 0,7% y en lo que va de año únicamente en Baleares se registra una tasa de variación negativa (-0,1%). En el caso del hospedaje, el descenso se produjo en la mayoría de las Comunidades respecto al mes anterior siendo los mayores los registrados en Ceuta y Melilla (-6,2% en ambos casos). Sólo se produjeron aumentos en Baleares (0,4%) y La Rioja (0,9%). En tasa interanual, Madrid es la que registró el mayor descenso (-3,4%), destacando los ascensos de los precios en lo que va de año de La Rioja (11,3%) y Cataluña (10,8%) y el descenso de Canarias del 4,2%.