Según confirman los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), hecha pública por el Instituto Nacional de Estadística, el número de ocupados en hostelería (empresas de restauración y de alojamiento) descendió en 36.400 personas durante el primer trimestre del año, situándose en un total de 1.360.000 trabajadores en este período. Esto significa un descenso del 2,5% respecto al mismo trimestre del año anterior, descenso que en este sector es muy significativamente menor que el registrado en otros sectores como el de la construcción en los que se han producido descensos más acusados.
La cifra de parados en hostelería, según los datos de la EPA se sitúa en 283.000 personas en el primer trimestre del año lo que supone un aumento del 60% con relación al mismo período de 2008. Este extraordinario incremento del número de parados no se debe tanto a la destrucción de empleos hosteleros, sino al estancamiento de las contrataciones y al aumento de demandantes de empleo provenientes de otros sectores, como la construcción. El flujo recíproco de empleos entre construcción y hostelería es un fenómeno que viene produciéndose desde hace décadas. Durante el boom inmobiliario fueron muchos los trabajadores de hostelería que buscaron empleo en la construcción. Son esos, entre otros, los que ahora vuelven a generar empleo en la hostelería incrementando el número de parados en esta actividad.
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? Consigue ayuda
Aviso legal, política de privacidad y protección de datos
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.