Las pernoctaciones extrahoteleras vuelven a su ritmo de evolución

Descendieron en el mes de mayo un 14,6% respecto al mismo mes del año anterior, siendo más acusada la caída de las pernoctaciones de los viajeros no residentes

Los alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, camping y turismo rural) registraron en mayo un total de 6,2 millones de pernoctaciones con un descenso del 14,6% interanual, según los últimos datos publicados por el INE. Con este descenso se vuelve a la evolución de las pernoctaciones que se venía produciendo desde comienzos de año, después del fuerte descenso de marzo y el acusado aumento en abril, producidos por el cambio de mes de celebración de la Semana Santa, respecto al año anterior, quedando un descenso acumulado en los cinco primeros meses del año del 11,2% interanual. La caída de las pernoctaciones durante este mes fue más acusada en el caso de los viajeros no residentes, un 18,4%, mientras que la de los residentes descendieron un 7% interanual.

El comportamiento ha sido diferente en los distintos tipos de alojamiento, produciéndose el mayor descenso en el caso de los apartamentos turísticos que con 3,8 millones de pernoctaciones en mayo, descendieron un 20,2% interanual. Los camping, con 1,8 millones de pernoctaciones fueron las que menos cayeron, sólo un 1,3%, mientras que los alojamientos de turismo rural que alcanzaron 543.040 pernoctaciones, sufrieron un descenso del 10,7%. Sólo en el caso de los campings se produce un aumento de las pernoctaciones de los viajeros residentes, un 5,8% frente al descenso de los no residentes que bajan un 8,3%. En el caso de los apartamentos turísticos se producen descensos tanto entre las pernoctaciones de los residentes (-16,1%) como, sobre todo, en las de los no residentes, -21,3%. Mientras que en el alojamiento de turismo rural es más acusado el descenso de las pernoctaciones de los residentes (-12%), que la de los no residentes que baja un 5,5%.

Los precios de los apartamentos turísticos y los alojamientos de turismo rural descendieron un 2,6% y un 1,1% interanual, respectivamente, mientras que en el caso de los campings, donde menos cayeron las pernoctaciones, se produjo, sin embargo, un aumento del 2,6%.