La final de la 3ª Edición del concurso Coca Cola Nuevos Talentos de Gastronomía llega este mes de mayo tras una selección previa entre centenares de participantes de varias escuelas de Hostelería. Este año, la novedad es que la idea ha traspasado nuestras fronteras y se organiza de forma conjunta entre España y Portugal, con la Federación Española de Hostelería y la Asociación de Restauración y Similares del país vecino.
Darío Barrio, uno de los chefs que participan en la elección de los mejores platos, explica en ‘Hostelería Digital’ el gran impulso que significa para la hostelería este tipo de iniciativas.
P- Este año Portugal se ha sumado al concurso. ¿Qué le parece la internacionalización de la cita?
R- Me siento muy orgulloso. Fuimos los primeros en España, y ahora los lusos se unen a la fórmula. Que copien esta idea es muy interesante. Como español y como cocinero me parece algo precioso.
P- ¿Cómo seleccionan a los mejores finalistas?
R- Recibimos centenares de recetas con su fotografía. A priori, el papel lo aguanta todo, pero luego hay que ejecutarlo, que tenga elegancia, que no sea simplemente mezclar por mezclar… Y además, el gusto: tiene que estar bueno. Nosotros, los profesionales, debemos interpretar cómo se realizará y cómo terminará siendo esa receta, y en base a ello, seleccionamos las mejores.
P- ¿Hay muchos dilemas entre los componentes del jurado?
R- No te creas. Somos más de media docena de profesionales, que nos vamos rotando desde la primera edición hace dos años. Colaboran, entre otros, Juan Pablo Felipe, Salvador Gallego, Paco roncero, Alberto Chicote, Dani García, Ramón Freixa, José Luis Esteban…Todos somos profesionales con criterio y consagrados. Y lo que me sorprende es que, por ejemplo, la lista que yo selecciono, cuando vamos al resto de jurados, es casi idéntica a la de los demás, lo que significa que gozamos de un criterio similar basado en la experiencia. Por lo tanto, los que llegan a la final son, objetivamente, los mejores.
P- ¿Coca-Cola, como ingrediente, puede casar con todo tipo de sabores y productos?
R- Es un ingrediente más. Igual que con el Jengibre o el azahar, o el azafrán… Puedes hacer una buena o una mala receta, según cómo y con qué lo combines. Coca-Cola, además de ser una bebida refrescante, está elaborada con varios aromas: especias, clavo, vainilla… En su concentración es un aroma más. Hay muchas cosas que se pueden hacer con este producto, y a los hechos me remito: En cada campeonato hemos visto cosas sorprendentes.
P- ¿Qué plato o qué cocinero le ha sorprendido más en las dos ediciones anteriores?
R- En la primera edición me gustó mucho no un chico, sino un señor hecho y derecho (Miguel Puerto Godoy, cordobés de 39 años). Llegaba de una escuela de hostelería y, a su edad, quería aprovechar el tiempo. Dedicó muchas horas a prepararse y a estudiar. Me gustó su receta y luego, cuando nos dieron los datos del cocinero, hablé con él y fue una grata sorpresa.
P- Eso significa que nunca es tarde para dedicarse a esto, ¿no?
R- Efectivamente, nunca es tarde para mostrar tu talento en la cocina.
P- El día 14, en la Gran Final de La Coruña, estarán los mejores platos. ¿Qué cualidades tendrá el campeón?
R- El trabajo, sobre todo. No es una carrera de velocidad. Estarán los mejores y no es cuestión de terminar el primero, sino de conseguir los mejores gustos. El Jurado interpreta los detalles profesionales a la hora de plasmar una receta y su fotografía en un trabajo ordenado, serio y con el mejor resultado posible. El premio va a fomentar la cocina distinta, y a conseguir que se haga un buen trabajo. Esto viene muy bien al oficio. Me siento muy feliz, como español y como cocinero, porque estos galardones apoyan mucho a nuestra profesión y otros países los van a seguir llevando a cabo.