Aimara Bartolomé Tobía Ganadora del Spainskills de cocina: “No tengo prisa. Quiero seguir aprendiendo antes de dirigir una cocina”

Aimara Bartolomé, venezolana de 20 años. Se instaló en Burgos en 2005 para estudiar hostelería y se quedó. Cursa Segundo de Restauración, en el grado superior de formación profesional, en el Centro Específico ‘Escuela de Hostelería La Flora’, de Burgos. Las olimpiadas de formación profesional han sido su primera competición. Ahora prepara la final mundial, en Calgary- Canadá.

P- ¿Qué platos tuviste que preparar en la final del Spainskills de Madrid?
R- Fueron muchos, en toda la semana de pruebas. El primer día nos pidieron un pollo picantón y salmón. El segundo: tapas y un postre. El tercero tocaba un plato que tenías que entregar las fichas en dos días sin haberlo preparado ni nada: un entrante y un segundo, ambos a base de merluza. La última jornada fue la de la tortilla de patata. En las normas nos explicaban las guarniciones, los ingredientes, las técnicas de cada género y lo que teníamos que preparar previamente.

P- ¿Se valoraba más la forma del plato o el sabor?
R- Todo puntuaba: la limpieza del obrador y la cámara así como la del uniforme; el orden y la higiene en la manipulación de los alimentos; cómo controlabas los nervios y tu actitud ante el trabajo; los puntos de los platos, la temperatura, el sabor… todo.

P- ¿Tuviste tiempo para ensayar previamente?
R- Sí. Unos meses antes nos pasaron la lista de lo que había que preparar. En la Escuela estuve practicando, y así lo tenía todo más controlado, porque en Spainskills estás sin ayudantes: sola con tu género, tu maquinaria y… tus nervios. Por suerte, la escuela de Hostelería ‘La Flora’ me ayudó mucho, porque siempre tuve sus instalaciones a mi disposición, desde que empecé en la fase regional, en Zamora: también para ultimar los detalles de la de Madrid y ahora, espero que también colaboremos para ensayar la cita mundial, en Septiembre, en Calgary-Canadá.

P- ¿Conoces a otros rivales, cocineros de otros países con los que te enfrentarás en la olimpiada mundial?
R- Hombre, los conoceré si investigo un poco: cada ganador defiende el trabajo que realizó en la final de su país. Igual que yo deberé tener en cuenta a los otros, también ellos estarán pendientes de sus rivales, como yo. Seguro que habrá grandes cocineros, de Japón, Noruega, Brasil, etc.

P- Había también chicos, y éste concurso lo ganó una chica. ¿Se rompen barreras en la concepción social de que los grandes Chefs tienen que ser hombres?
R- Sí, es lo que me están diciendo todos: habrá pronto más chefs mujeres en los grandes fogones. En el campeonato llama la atención que, pese a estar todos igual de capacitados, la primera y la segunda fuimos chicas. Y de ambas Castillas. La medalla de plata irá a los Euroskills, el campeonato de Europa y yo al mundial, a Canadá. Así rompemos barreras en este sentido.

P- ¿Trabajas fija en algún restaurante? ¿Esperas ser una gran profesional y llegar a gestionar a tu grupo de colaboradores?