Es presidente del Comité Horeca de AECOC, avalado por una exitosa trayectoria empresarial, que le sitúa en la actualidad como presidente de Comess Group, que afonta en la actualidad una etapa de expansión internacional con dos de sus enseñas más populares, Cantina Mariachi, con más de 120 restaurantes en nuestro país y Pasta City.
P- El 7º Congreso HORECA de AECOC, los días 29 y 30 de septiembre, en Madrid, se plantea una pregunta: ¿Reinventarse para un nuevo ciclo? . Habrá que dar la respuesta…
R- Sí, estamos ante un nuevo ciclo, y en el Congreso, los que vemos la situación desde un punto de vista positivo, debatiremos las oportunidades para reinventarnos, salir de la crisis y trabajar en un escenario más complejo. Ese va a ser nuestro enfoque: vivir durante día y medio con los ponentes y congresistas las experiencias y soluciones.
P- En la Mesa Redonda de nuevas fórmulas para un nuevo consumidor participan Patricia Abril, Presidenta y Directora General de Mc Donalds, así como Fernando Amenedo, Director General de coca-Cola España, entre otros. ¿Restauradores y fabricantes de producto pueden hallar juntos un nuevo nicho de consumidores?
R- Claro. Hay fabricantes y Cadenas de distribución en el Congreso, y el objetivo es compartido: todos trabajamos en la misma dirección para satisfacer al cliente y atraerle. Es más fácil hacerlo conjuntamente que por separado.
P- Los presidentes de FEHR, José María Rubio y de AECOC, Juan José Guibelalde, arrancarán analizando el contexto económico y el nuevo modelo de consumo. ¿El consumo de alimentos preparados en casa, abre nuevos mercados también a los restauradores?
R- Sí. Es una fórmula inteligente: cocinar desde un restaurante no sólo para consumir en sala, sino para llevar a casa. Es una manera inteligente de dar satisfacción al cliente.
P- Otra mesa redonda se dedicará al dinero. ¿Se puede seguir creciendo si la financiación escasea?
R- Sí, en el Congreso trataremos de ver nuevas fórmulas, alternativas a la tradicional de ir al banco a pedir un crédito. Es un momento de mayor dificultad para conseguir dinero prestado, pero existen otras maneras de acceder al capital y la financiación de proyectos. Lo comentaremos con responsables de grandes grupos de restauración y también un ponente de Caja Madrid.
P- ¿Qué previsiones hay de asistencia al Congreso?
R- Pues tenemos expectativas al año pasado, lo cual es una buena noticia, porque significa que hay interés por parte de los pequeños empresarios en salir de la crisis. El Congreso HORECA de AECOC tiene un programa atractivo y todos entendemos que es necesario participar en él.